El pasado fin de semana viajé hasta Madrid para la Feria del Libro (en la próxima entrada, os presentaré una breve crónica), aprovechando para visitar el podcast de ÁLEX FIDALGO, «Lo que tú digas«, donde no sólo hablamos de «Ratas«, sino también de gestión del estrés, yoga, el ego del escritor, el problema de las redes sociales, haters… y mucho más. ¡Aquí os lo dejo! 😄🐀
Ya han pasado dos meses desde que «Ratas« llegó a librerías, ¡y sigue su andadura! Este mes, podéis encontrar un artículo relacionado con el lado más místico y legendario de este animal, publicado en el número 394 de la revista «Año Cero«. ¡Ya disponible en librerías!
Este 2023 está siendo un buen año, lleno de novedades, y una que tenía muchísimas ganas de anunciar es la nueva edición de uno de los libros que supuso un cambio importante en mi trabajo, y que me ha dado grandes alegrías: «Anatomía de las casas encantadas». Este mes, gracias a Editorial Diana, del Grupo Planeta, podréis encontrarlo en las librerías de Perú. A continuación, os dejo un link en donde, si lo deseáis, podréis adquirir el libro. ¡Muchísimas gracias de antemano! 😄👻
¿Quieres saber cómo surgió la idea para escribir «Ratas: Secretos y misterios de las reinas subterráneas«? ¿Cómo se escribió este ensayo? ¿Cuál es el enfoque que se le ha querido dar? Pues no te pierdas este Making of, o «¿Cómo se hizo…?», que he tenido el enorme placer de escribir para Zenda.
Todo el mundo padece algún tipo de fobia, un miedo irracional a algo en concreto, en ocasiones, con una explicación, un motivo (lo que no significa una justificación real de la causa), pero, en otras, la raíz de este temor es desconocido hasta para el que lo padece.
Hubo un periodo en mi vida (breve, afortunadamente) en el que tuve uno de estos miedos, y surgió sin más. Esta fobia iba enfocada a las ratas, algo bastante común en varios individuos de nuestra sociedad, y que suele ser resultado de lo que se llaman “miedos heredados”, algo impuesto desde que somos pequeños por los adultos al señalizar un elemento como peligroso, que debe mantenerse lo más alejado posible de nosotros. En mi caso, ocurrió durante una noche de verano, una experiencia con la que inicio mi nuevo ensayo, y que hoy mismo aparece en librerías, centrado en estas criaturas: “Ratas: Secretos y misterios de las reinas subterráneas”, editado por Ediciones Luciérnaga. Lo que allí sucedió, siendo un niño, me dejó sin dormir durante días, pero, poco a poco, fui dándome cuenta de que no tenía motivo para temer a las ratas, porque, en realidad, no me había ocurrido nada traumatizante con ellas, excepto lo que mi mente infantil había decidido trazar para tejer esa red pegajosa en la que se convierte el miedo y que te atrapa, con mayor o menor fuerza, pero muy decidido a no dejarte escapar.
He tenido encuentros cercanos posteriores con este tipo de roedores, incluso hasta el punto de que uno quisiera trepar por mi pierna, pero al no existir ya restos de fobia en mí, no le di importancia.
Todo esto, entre otras anécdotas que también aparecen en la obra, me llevó a escribir este libro: el enorme desconocimiento que existe hacia las ratas, qué nos lleva realmente a temerlas, por qué pueden llegar a causar una extraña e inexplicable fascinación en nosotros, la mitología, la superstición y el mito que las envuelve, por qué son elementos perfectos para crear ficciones de terror (a las que no he dudado en unirme con varias historias a lo largo de años de escritura), o por qué pueden ser incluso de gran ayuda y tomar un rol totalmente opuesto al que se le da, entre muchos otros temas.
El asunto es que puede que nos libremos de una fobia, como me sucedió a mí, pero siempre habrá otra, o varias, aguardando para abalanzarse sobre nosotros cuando menos lo esperemos. A veces, estas cambian por el simple hecho de que nuestras preocupaciones también cambian; en otras, esa falta de lógica será la que se encargará de seleccionarla, con los ojos cerrados, al azar. ¿Cuál es la tuya?
Seguro que, en alguna ocasión, estando totalmente seguro de estar en lugar donde no hay nadie más que tú, has tenido la sensación de que realmente no ha sido y alguien, o algo, te ha estado observando, escondido. Tomando esto como inspiración, escribí una historia breve de terror sobre una chica de la limpieza y los problemas de trabajar en turno de noche… En el siguiente vídeo, publicado en mi cuenta de TikTok, podréis escucharla 💀👻
el que será mi cuarto ensayo, publicado nuevamente gracias a Ediciones Luciérnaga, y titulado «Ratas: secretos y misterios de las reinas subterráneas«, donde ahondaremos en profundidad en la vida de estas criaturas, así como en toda la leyenda que existe a su alrededor y que sirve para convertirlas en seres realmente terroríficos. Para saber más, dejo a continuación el siguiente enlace 😄:
Ya estamos en noviembre, y con este se inicia el NaNoWriMo, el National Novel Writing Month (Mes Nacional de Escribir Novelas). Si no lo conoces ya, seguro que te preguntarás qué es. Es un movimiento surgido en 1999 en el que se invita a escritores a que se animen a escribir un primer borrador completo de su novela durante el mes de noviembre, con un mínimo de cincuenta mil palabras.
En los últimos años, lo he intentado en tres ocasiones, pero, al poco de empezar, me surgía otro trabajo y debía interrumpirlo (cosa de la que no me quejo, por supuesto 😄). Este año, me he decidido a volver a intentarlo, ahora que he finalizado un libro que saldrá en librerías el próximo año. Y ¿cómo lo voy a hacer? ¿He preparado algo previamente? En el siguiente vídeo de TikTok, te lo cuento todo.
Soy de esos escritores que defienden el proceso de documentación más allá de una mesa rodeada de libros, por lo que es necesario poner en práctica algunas cosas para ver si son viables o no. Por eso, y ya que tenemos Halloween a tiro de piedra, qué mejor que comprobar si seríamos capaces de sobrevivir a un ataque del asesino slasher Michael Myers, de la película «La noche de Halloween», a quien no se le ve correr en ningún momento, pero siempre acaba atrapando a sus víctimas. Para ello, se ha añadido el factor nocturno, la puerta cerrada con llave y la tensión del momento, como ocurre en la película. ¿Cuál habrá sido el resultado? ¿Más víctimas salvadas o el asesino habrá ganado por goleada? 💀
Ayer recibí un paquete de parte de mi buen amigo, el escritor RODRIGO PALACIOS, y eso me hizo reflexionar sobre algo que puede ser de mucha ayuda para aquellos que empiezan a escribir. Si quieres saber de qué se trata, te invito a que veas el siguiente vídeo subido a mi cuenta de TikTok.