Publicado en Escritura, Relatos, TikTok

«Turno de noche»

Seguro que, en alguna ocasión, estando totalmente seguro de estar en lugar donde no hay nadie más que tú, has tenido la sensación de que realmente no ha sido y alguien, o algo, te ha estado observando, escondido. Tomando esto como inspiración, escribí una historia breve de terror sobre una chica de la limpieza y los problemas de trabajar en turno de noche… En el siguiente vídeo, publicado en mi cuenta de TikTok, podréis escucharla 💀👻

Publicado en Anécdotas, Escritura, TikTok

#NaNoWriMo

Ya estamos en noviembre, y con este se inicia el NaNoWriMo, el National Novel Writing Month (Mes Nacional de Escribir Novelas). Si no lo conoces ya, seguro que te preguntarás qué es. Es un movimiento surgido en 1999 en el que se invita a escritores a que se animen a escribir un primer borrador completo de su novela durante el mes de noviembre, con un mínimo de cincuenta mil palabras.

En los últimos años, lo he intentado en tres ocasiones, pero, al poco de empezar, me surgía otro trabajo y debía interrumpirlo (cosa de la que no me quejo, por supuesto 😄). Este año, me he decidido a volver a intentarlo, ahora que he finalizado un libro que saldrá en librerías el próximo año. Y ¿cómo lo voy a hacer? ¿He preparado algo previamente? En el siguiente vídeo de TikTok, te lo cuento todo.

Publicado en Consejos de escritura, Escritura, TikTok

¿Serías capaz de sobrevivir a un ataque de Michael Myers?

Soy de esos escritores que defienden el proceso de documentación más allá de una mesa rodeada de libros, por lo que es necesario poner en práctica algunas cosas para ver si son viables o no. Por eso, y ya que tenemos Halloween a tiro de piedra, qué mejor que comprobar si seríamos capaces de sobrevivir a un ataque del asesino slasher Michael Myers, de la película «La noche de Halloween», a quien no se le ve correr en ningún momento, pero siempre acaba atrapando a sus víctimas. Para ello, se ha añadido el factor nocturno, la puerta cerrada con llave y la tensión del momento, como ocurre en la película. ¿Cuál habrá sido el resultado? ¿Más víctimas salvadas o el asesino habrá ganado por goleada? 💀

@ivan_mourin

Ahora que se acerca #halloween y como #escritor de #terror que soy, tenía que probar si es posible sobrevivir a #MichaelMyers si este no corre 💀😂 #risas #escritura #mourinastico

♬ Halloween Theme – John Carpenter & Cody Carpenter & Daniel Davies
@ivan_mourin

Y aquí llega la segunda parte sobre si se puede sobrevivir a #MichaelMyers si empieza a perseguirte 💀 #humor #halloween #escritor #escritura #terror #mourinastico

♬ Halloween Theme – John Carpenter & Cody Carpenter & Daniel Davies
Publicado en Anécdotas, Escritura, Recomendaciones, TikTok

Un consejo para escritores que empiezan

Ayer recibí un paquete de parte de mi buen amigo, el escritor RODRIGO PALACIOS, y eso me hizo reflexionar sobre algo que puede ser de mucha ayuda para aquellos que empiezan a escribir. Si quieres saber de qué se trata, te invito a que veas el siguiente vídeo subido a mi cuenta de TikTok.

Publicado en Escritura, Relatos, TikTok

¿Te gusta el miedo?

Una parte del trabajo que realizo está enfocado a la ficción sonora, creando historias de miedo y misterio y guionizándolas, pero a veces también me gusta realizar las grabaciones y montajes (algo amateur en este sentido, aunque daré una sorpresa en breve 😉). He subido un vídeo con una de estas dramatizaciones a mi cuenta de TikTok. Próximamente, subiré más, crearé más, y publicaré un artículo sobre cómo trabajo en este campo 😁 ¡Espero y deseo que te guste!

Publicado en Anécdotas, Artículos

Mi primera vez…

Si has accedido a esta entrada para saber sobre mi primera experiencia sexual, siento decepcionarte, porque de lo que quiero hablarte es de mi primera vez viviendo el terror (ficticio, por supuesto 😁). Si has leído previamente alguna de las entrevistas que me han realizado o, simplemente, has clicado en la pestaña de «El fabricante», seguramente sabrás que este género fue la fuente que me sirvió y nutrió para ser quien soy como escritor.

Para ello, debemos remontarnos al otoño de 1984. Mi hermano Fernando, once años mayor que yo, estudiante en aquel entonces de Imagen y Sonido en el actual Institut Mare de Déu de la Mercè, en Barcelona, me llevó al cine junto a un primo nuestro, un poco mayor que él. Era la primera vez que pisaba una sala, e iba tan nervioso que no sabía qué me iba a encontrar. No me acuerdo bien si era el Cine Rex o el Dorado, pero sí recuerdo que era uno de la Gran Vía, que la cola que se había formado hasta llegar a la entrada se me hizo eterna, así como el ambiente cargado a tabaco que te recibía nada más llegar al hall, mezclado con el olor de las palomitas recién hechas (siempre este aroma me ha provocado una sensación de felicidad).

Tomé asiento entre mi hermano y mi primo, estirándome sobre la butaca de terciopelo rojo para poder ver un gran cortinaje por encima del reposacabezas delantero. ¿Qué podía esconder? Ni idea, pero mientras comía palomitas, observaba ir y venir a la gente que iba ocupando su localidad, con un eterno murmullo de infinidad de conversaciones que cada se iban amplificando más. Entonces, la cortina se abrió, separándose hacia los lados, dejando al descubierto una enorme pantalla que seguía sin saber para qué servía, y cuando las luces se apagaron, fue inevitable que diera un brinco y mirase a todas partes, sin entender qué ocurría. «Tranquilo», me dijo mi hermano, e hizo un gesto para que mirase hacia adelante.

Al poco, me quedé totalmente hipnotizado ante las imágenes que iban apareciendo, gracias a un haz de luces que podía distinguir por encima de mi cabeza, con una estela de partículas polvorientas circulando por este hasta la pantalla. A su vez, una voz en off acompañaba a un personaje que acababa descendiendo hasta un sótano que escondía una tienda china llena de curiosidades. Allí, el padre del que sería el protagonista de la historia, recibía una caja con una criaturita peluda a la que, para cuidarla adecuadamente, había que seguir tres normas sin excepción: evitar la luz del sol (o cualquiera lo suficientemente potente), ningún contacto con el agua, y nada de darle de comer pasada la medianoche.

Si con esto te ha venido a la cabeza la película «Gremlins», has acertado. Desde el instante en que vi a Mogwai, más conocido como Guizmo, no pude apartar los ojos de la pantalla, y, curiosamente, aún más cuando las mutaciones nacidas de éste, esos duendecillos verdes, gamberros y de apariencia terrorífica que dan nombre a la película, tomaron el protagonismo. En lugar de causar alguna sensación similar al miedo, provocaron en mí una fascinación que ha dejado mella hasta el día de hoy. Es cierto que hay escenas un tanto repugnantes, como la de la cocina, donde la madre de Billy Peltzer (interpretado por el actor Zach Galligan) debía enfrentarse a algunos de estos diablillos verdes, pero sólo pensaba que aquello parecía un festival de blandiblub. Y cuando llegó el momento en que todos los gremlins están disfrutando de la película «Blancanieves y los siete enanito» en una sala de cine, me sentí parte de ese grupo tan peculiar.

En aquella época, eran frecuentes las sesiones dobles, en las que podías ver dos películas seguidas, y tras ésta venía «Un, dos, tres… ¡splash!», una comedia romántica con Tom Hanks y Daryl Hanna como protagonistas. No aguantamos muchos minutos, porque sólo tenía ganas de llegar a casa y contar a mis padres, con todos los detalles que pude, lo que habíamos visto. Después, al día siguiente, me dediqué a hacer dibujos de los monstruillos… Lástima no conservar ninguno. Aunque, como podrás imaginar, no eran nada del otro mundo, en especial al ser hechos por un niño de cuatro años, habría estado bien comprobar la pasión que había puesto en este trabajo, la misma que le pondría después a cada uno de mis escritos, lo que intento seguir haciendo, con mayor o menor acierto.

Esa experiencia cinematográfica abrió un campo enorme ante mí, sin saber siquiera que podría ser para bien, para desarrollar mi creatividad. Por eso, un consejo que siempre doy es que no hay que dejar nunca de lado aquello que ha despertado un resplandor especial en nuestro interior, aunque esto no siga las modas ni las normas «de bien»; que jamás te impongan que un género «es menor», porque ¿quién es el dicta que uno es mejor que otro? Afortunadamente, todos tenemos decisión y gustos propios, y debemos disfrutar de, por y para ello. Yo lo hice, y lo sigo haciendo. Desde aquel otoño de 1984, nuevas películas de género fantástico fueron llegando, en pantalla grande y pequeña, como «Willow» unos años después o «Pesadilla en Elm Street», y lo que me sirvió como empujón definitivo fue el descubrimiento de la literatura de terror, con nueve años… pero eso ya te lo contaré otro día, como el momento en que me encontré con Joe Dante, director de «Gremlins», 30 años después de pisar aquella sala de cine.

Los sueños se cumplen. Sólo hay que saber encontrar el camino correcto, aunque no siempre tomamos el adecuado al principio. Soy un especialista en perderme, créeme; ya te darás cuenta de ello 😅

Publicado en Consejos de escritura, Escritura, TikTok

Ideas fundamentales

Nuevo vídeo en mi cuenta de TikTok (@ivan_mourin). En éste, os comento la importancia de no desechar cualquier idea… incluso si surgen de una pesadilla 😉

Publicado en TikTok

También en TikTok

Nunca pensé que acabaría creando una cuenta de TikTok, pero lo hice hace pocos días. Acudí a un curso sobre esta aplicación, destinado para empresas, y me pareció magnífico todo lo que se puede hacer, en especial en el modo de presentar tus propias «historias». En @ivan_mourin (el nombre de mi cuenta), podréis encontrar consejos de escritura, recomendaciones, momentos personales e historias de terror, pero todo con un toquecito de humor. Os invito a pasaros por la cuenta y, si os gusta, también a seguirme 🙂